lunes, 4 de mayo de 2015

SEMANA 05



Semana 05
DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE Y LOS SISMOS
Mecánica de la deformación de rocas.
Definición: Es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico de las rocas que se encuentran bajo la acción de fuerzas producidas por fenómenos naturales o impuestos por el hombre.
 Origen:El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan de los movimientos dentro del manto y la corteza, activados termal y gravitacionalmente.
 Las deformaciones tectónicas están asociadas al movimiento de las placas de la corteza terrestre, mientras las no tectónicas están asociadas a los efectos gravitacionales de las masas de tierra y a las cargas que soportan las rocas por esfuerzos dinámicos externos diferentes a los movimientos tectónicos.
Diastrofismo:
Es el conjunto de muchos procesos y fenómenos geológicos de deformación, alteración y dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas internas.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzvFYFBwthqdgY5TIYjZOYxPpwdfrVtoGKAxevCYhIeBYes-HOaYnYduFwX2M-Z7BO6GJwlKQUzRkxGMl97DrC_Sb4XTW4Ygm9wKNdyTgnMA_NLkYE_AmzHnoswfglj6hxqu-VwxjGC6M/s1600/diastrofismo.png

Dependiendo de la dirección del movimiento, el diastrofismo de divide en:

Movimientos espirogénicos:Se realizan en sentido vertical, producen fracturas en las rocas y abarcan grandes extensiones. Se trata de movimientos lentos de levantamiento y hundimiento de enormes porciones de corteza terrestre. Su efecto se aprecia en el cambio de las líneas de la costa y en la transformación del aspecto de los continentes. De ellos se derivan las siguientes deformaciones:
  • Fracturas: Son grietas en la roca sólida.   
  • Fisuras: Es una fractura mayor por donde puede ascender lava.
  • Fallas: Se originan cuando hay un desplazamiento apreciable y posterior a la formación de fracturas y fisuras, es decir, cuando un bloque de capas rocosas se ve sometido a una fuerza tectónica que lo divide en dos partes: una superior y una inferior. 
Dependiendo de la dirección que tome el desplazamiento de los bloques, las fallas pueden ser verticales u horizontales. Las primeras de crean cuando un bloque se levanta y otro se hunde; por el contrario, la falla es horizontal si alguno de los bloques se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda, o si los bloques de movimiento se desplazan lateralmente a lo largo del plano de la falla.
Movimientos orogénicos: Cuando el recorrido se realiza en sentido horizontal, de compresión y distensión, el desplazamiento de mineral es considerable por lo que las rocas se deforman dando origen a:
  • Ondulamientos: Son a gran escala. Se deben al arqueamiento o deformación de las capas rocosas más flexibles de la corteza terrestre y hacen que el relieve tome una forma elevada y arqueada.
  • Plegamientos: Son similares a los Ondulamientos, pero el arco que se forma es mayor. Se puede hablar de las siguientes partes de un plegamiento:
  • Anticlinal: Zona elevada del pliegue convexo hacia arriba. 
  •  Sinclinal: Área hundida o convexa del plegamiento.
  • Monoclinal: Porción del plegamiento que presenta una inclinación de las capas rocosas en un mismo sentido.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1kuXI1SxQjZrTjhRlqEaslkHKXsYf-Zyx0tvsFdp_5GYv0ZuIsFxkodTiySrCppa_-NeswqDIkOT0gwu7z2htU-kfJDOv0w-aJjy8igGS6kTcVO-laCI-itvWvf6Ox0vL5edBmq7m1wk/s1600/movimientos+oronogicos.gif

Diastrofismo.
Es la deformación a gran escala de la corteza terrestre, que origina continentes, cuencas oceánicas, cordilleras, etcétera.
Sondeformaciones producidas en las rocas por acción de las fuerzas terrestres. Engloba todos los procesos geológicos que deforman las rocas por acción de esfuerzos dirigidos, tienen una componente de dirección clara. Como referencia tridimensional se consideran las rocas en función de las tres direcciones del espacio, en tres ejes espaciales, vertical, antero posterior y transverso. Se considera a las rocas como esferas idealizadas con sus tres ejes de dimensiones idénticas, de modo que, la actuación de un esfuerzo modificará la “esfera rocosa idealizada en un elipsoidedetransformación.Las principales fuerzas diastróficas son los plegamientos y las fallas.
Diaclasas.
Son fracturas sin desplazamiento transversal detectable, solo con poco movimiento extensional. Son las fracturas más frecuentes en todos los tipos de rocas. En la superficie son más frecuentes como en altas profundidades. Tienen una extensión de milímetros, centímetros hasta pocos metros. Normalmente existen en una masa rocosa grupos de diaclasas y/o sistemas de diaclasas. Los grupos de diaclasas son estructuras paralelas o subparalelas. Los sistemas de diaclasas se cortan entre sí en ángulos definidos y tienen una cierta simetría. Algunas diaclasas muestran un relleno (secundario) de calcita, cuarzo, yeso u otros minerales.
Plegamientos:
Es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas.

Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.

Elementos de un pliegue:
  • Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue.
  • Línea de charnela o eje de pliegue: línea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie del pliegue.
  • Dirección: ángulo que forma el eje del pliegue con la dirección geográfica norte-sur.
  • Plano axial: plano que contiene todas las líneas de charnela y corta el pliegue.
  • Núcleo: parte más comprimida y más interna del pliegue.
  • Flancos: mitades en que divide el plano axial a un pliegue.
  • Cabeceo: ángulo que forma el eje de pliegue con una línea horizontal contenida en el plano axial.
  • Cresta: zona más alta de un pliegue convexo hacia arriba.
  • Valle: zona más baja de un pliegue cóncavo hacia arriba.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfnsZvszvn9MsuRvsTMog88uOpnCMmsDVKw51PwSPZ2kK8Ld40k6fQb0Zg6sdKSqgcXTXYmEuwSZDalhQB4ALo1wXeasJJDWHUYxPFWu90rHQCBsDEbxykdmU_q273d1dnwQOcEewYKaA/s1600/plega.jpg

Características de un pliegue:
  • Inmersión: ángulo que forman una línea de charnela y el plano horizontal.
  • Dirección: ángulo formado entre un eje del pliegue y la dirección norte - sur.
  • Buzamiento: ángulo que forman las superficies de cada flanco con la horizontal (tomando siempre la máxima pendiente para cada punto).
  • Vergencia: dirección hacia la que se inclina el plano axial de un anticlinal no recto (también dirección hacia la que se desplaza el bloque superior de un cabalgamiento).
Tipos  de Pliegues:
  • Pliegue anticlinal: se denomina anticlinal a un pliegue de la corteza terrestre en forma de lomo cuyos flancos se inclinan en sentidos opuestos.
  • Pliegue sinclinal: Los elementos son los mismos, con la diferencia que el manteo de los flancos son convergentes.  
  • Pliegue monoclinal: Es el que presenta una simple inflexión de los estratos, con cierta frecuencia, estos pliegues degeneran en fallas al producirse un estiramiento y fractura de la rama monoclinal del pliegue.      
  • Pliegue simétrico: Tiene el plano axial esencialmente vertical y los flancos poseen el mismo ángulo de inclinación pero en direcciones opuestas.
  • Pliegue asimétrico: El plano axial es inclinado y ambos flancos se inclinan en direcciones opuestas pero con ángulos diferentes.
  • Pliegue volcado o sobrepliegue: El plano axial es inclinado y ambos flancos inclinan en la misma dirección, generalmente con ángulos diferentes.
  • Pliegue recumbente: Es aquel pliegue cuyo plano axial se acerca a la horizontal.
  • Pliegue Isoclinal: Los flancos tienen la misma inclinación y el mismo sentido o sea que son paralelos. El plano axial los corta simétricamente.
  • Pliegue en abanico: Es un pliegue simétrico de plano axial vertical, muy particular, en el que los flancos son convergentes en los anticlinales y divergentes en los sinclinales.
  • Anticlinorio: Es un gran anticlinal compuesto por muchos pliegues menores. 
  •  Sinclinorio: Es un gran sinclinal compuesto por muchos pliegues menores.
  Fallas:
Es una superficie de discontinuidad, es decir una fractura en la que se ha producido deslizamiento relativo de una de las partes con respecto a la otra.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgau9HfVM_pv5I35Nx-ajMGeUwi4AgvGjwb8wk61odzwVlu0WWfmfdKMrSradeL5S29-nz18B2fAuLWCK0336LQazl5jmRHQNKTtwug7ISQ5l9VZSk0EbbJ0E5Fsg-LjckQs5WuPwSiiXY/s1600/falla.jpg

Tipos de fallas
  • Falla normal o directa: son aquellas donde el labio hundido se apoya sobre el plano de falla mientras el borde que contiene el suelo queda levantado. Estas fallas se producen cuando la roca se ve sometida a distención de forma que los esfuerzos se compensan a lo largo de una fractura plana de 45° de ángulo a más. Un caso particular son las fallas verticales.
  • Falla inversa: son  aquellas donde el labio levantado apoya sobre el plano de la falla mientras que el borde que contiene el techo queda hundido. Las fallas inversas son consecuencias que sufre la roca. Estas fallas pueden originar el cabalgamiento del labio levantado cuando el ángulo del plano de la falla sea < 30° generando un manto de corrimiento sobre el labio hundido.
  • Falla de rumbo: Es la que se presenta solo desplazamiento en sentido horizontal. Las fallas de rumbo se clasifican, según el sentido de movimiento de los bloques (referenciado a la posición de un observador situado sobre un bloque), como sinistrales cuando el bloque opuesto al que ocupa el observador se mueve a la izquierda; y dextrales cuando el bloque se mueve a la derecha.
Las fallas dip-slip se clasifican como normales cuando el bloque colgante se desplaza hacia abajo relativo al bloque yaciente; e inversas (también corrimientos o cabalgamientos) cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del yaciente. Las fallas oblicuas se describen simplemente como una combinación de la terminología de las anteriores, por ejemplo falla sinistral -inversa, dextral-normal, etc.

Elementos de una falla
Plano de falla: Plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan los bloques que se separan en la falla. Este plano puede tener cualquier orientación (vertical, horizontal, o inclinado). La orientación se describe en función del rumbo (ángulo entre el rumbo Norte y la línea de intersección del plano de falla con un plano horizontal) y el buzamiento o manteo (ángulo entre el plano horizontal y la línea de intersección del plano de falla con el plano vertical perpendicular al rumbo de la falla).
Bloques de falla: Son las dos porciones de roca separadas por el plano de falla. Cuando el plano de falla es inclinado, el bloque que se haya por encima del plano de falla se denomina bloque colgante o levantado y al que se encuentra por debajo, bloque yaciente o hundido.
Desplazamiento: Es la distancia neta y dirección en que se ha movido un bloque respecto del otro.
 Diaclasas:
Es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ3V3wOU79yySlyLbm6J6ohIaX8hwG9bkajb4FaaMZ5vmAarnFC8GJ_gavp1coa794e2pH52RA_XMzUE0S1Vkl_ue7Z_InWPmENIjWlIkJm2CynOxvZ2ke3aLziHi-iHJOUfl6s7lEydc/s1600/diaclasa.jpg
 Características de una diaclasa
La orientación de una diaclasa, como la de otras estructuras geológicas, se describe mediante dos parámetros:
  • Dirección: ángulo que forma una línea horizontal contenida en el plano de la diaclasa con el eje norte - sur.
  • Buzamiento: ángulo formado por la diaclasa y un plano horizontal imaginario.
  • Las diaclasas no tienen por qué ser en general planas, ni responder a ninguna geométrica regular, así que los parámetros indicados pueden variar de un punto a otro.
Asociaciones de diaclasas
Las diaclasas no suelen aparecer aisladas, sino asociadas a fallas y a pliegues. Cuando, como suele ocurrir, existen dos o más conjuntos de diaclasas, se habla de un sistema de diaclasas o "jointsystem". Los más sencillos son:

Sistema de diaclasas paralelas: todas las diaclasas tienen igual dirección y buzamiento.
Sistema de diaclasas que se cortan: las diaclasas tienen distintas direcciones y buzamientos y, por lo tanto, se cortan en determinados puntos. El caso más común suele ser el de familias de diaclasas conjugadas, con dos o tres direcciones predominantes de diaclasas producidas por el mismo fenómeno tectónico (distensión o compresión).

Concepto
Movimientos sísmicos son los movimientos superficiales de la tierra por el choque de dos placas tectónicas (fragmentos de litosfera que se mueven como bloquesrígidos).
Los movimientos sísmicos, son rompimientos y vibraciones violentas y repentinas de las rocas en el interior de la Tierra.
Tiene como causa principal y directa a la tectónica de placas.
Durante los movimientos sísmicos se registran los siguientes elementos:
 Hipocentro, parte de la corteza donde se presenta la súbita liberación de la energía generada por el rozamiento entre bloques.
Epicentro, es el punto de la superficie de la tierra ubicado directamente sobre el foco sísmico
Dentro de la Tierra y sobre ella las perturbaciones mecánicas se propagan en forma de ondas sísmicas, que pueden ser de dos tipos principales: transversales y longitudinales.
Causas
a. tectónica: 
Se refiere a que los sismos se originan por el desplazamiento de las placas que conforman la corteza.
Las zonas más extensas de mayor actividad sísmica son aquellas donde también tienen lugar los terremotos más profundos (200 a 600 km). De acuerdo a lo que se acaba de indicar los sismos de mayor intensidad están ubicados en las zonas más profundas donde se producen los roces entre las placas (zona de Benioff).
Cuando las placas se ven sometidas a tensiones mayores a las que pueden resistir, permiten que éstas se fracturen para desprender la presión acumulada qué se extiende en ondas concéntricas, es el caso de la falla de San Andrés (California).
La causa tectónica es la que más genera sismos, pues las zonas sísmicas co¬inciden con las zonas de impacto o roce de las placas.
b. volcánica:
Es muy poco frecuente, pero cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido, en comparación con los de origen tectónico, que afectan grandes extensiones.
c. hundimiento:
Cuando al interior de la corteza, se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior, es esta caída que genera vibraciones, que en este caso sería lo que conocemos como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.

d. explosiones atómicas:
Las que se realizan como ensayos, parece que guardan relación con los movimientos sísmicos. Es el caso de las seis pruebas nucleares que realizó Francia en 1996 en el atolón de Mururoa, el que se ubica en el archipiélago de Tuamotu (Polinesia).
Causas
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumeran según su orden de importancia en:
o  TECTÓNICAson los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.
o    VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
o   HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.
o   DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.
o   EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.
Escalas sísmicas
La escala sismológica de magnitud de momento (MW) es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un sismo. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala sismológica de Richter.
Una ventaja de la escala de magnitud de momento es que no se satura cerca de valores altos. Es decir, a diferencia de otras escalas, ésta no tiene un valor por encima del cual todos los terremotos más grandes reflejen magnitudes muy similares.
Otra ventaja que posee esta escala es que coincide y continúa con los parámetros de la escala sismológica de Richter.
Fue desarrollada por Charles Francis Richter con la colaboración de Beno Gutenberg en 1935, ambos investigadores del Instituto de Tecnología de California, con el propósito original de separar el gran número de terremotos pequeños de los menos frecuentes terremotos mayores observados en California en su tiempo. La escala fue desarrollada para estudiar únicamente aquellos terremotos ocurridos dentro de un área particular del sur de California cuyos sismogramas hubieran sido recogidos exclusivamente por el sismómetro de torsión de Wood-Anderson. Richter reportó inicialmente valores con una precisión de un cuarto de unidad, sin embargo, usó números decimales más tarde.
M = \log_{10} A + 3 \log_{10} (8 \Delta t) - 2.92 = \log_{10} \left({A\cdot\Delta t^3 \over 1.62}\right)   \,\!
donde:
A\,= amplitud de las ondas en milímetros, tomada directamente en el sismograma.
\Delta t\,= tiempo en segundos desde el inicio de las ondas P (Primarias) al de las ondas S (Secundarias).
M\,= magnitud arbitraria pero constante a terremotos que liberan la misma cantidad de energía.
El uso del logaritmo en la escala es para reflejar la energía que se desprende en un terremoto. El logaritmo incorporado a la escala hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de forma logarítmica, y no de forma lineal. Richter tomó la idea del uso de logaritmos en la escala de magnitud estelar, usada en la astronomía para describir el brillo de las estrellas y de otros objetos celestes. Richter arbitrariamente escogió un temblor de magnitud 0 para describir un terremoto que produciría un desplazamiento horizontal máximo de 1 μm en un sismograma trazado por un sismómetro de torsión Wood-Anderson localizado a 100 km de distancia del epicentro. Esta decisión tuvo la intención de prevenir la asignación de magnitudes negativas. Sin embargo, la escala de Richter no tenía límite máximo o mínimo, y actualmente habiendo sismógrafos modernos más sensibles, éstos comúnmente detectan movimientos con magnitudes negativas.
Debido a las limitaciones del sismómetro de torsión Wood-Anderson usado para desarrollar la escala, la magnitud original ML no puede ser calculada para temblores mayores a 6,8. Varios investigadores propusieron extensiones a la escala de magnitud local, siendo las más populares la magnitud de ondas superficiales MS y la magnitud de las ondas de cuerpo Mb.

Problemas de la escala sismológica de Richter

El mayor problema con la magnitud local ML o de Richter radica en que es difícil relacionarla con las características físicas del origen del terremoto. Además, existe un efecto de saturación para magnitudes cercanas a 8,3-8,5, debido a la ley de Gutenberg-Richter del escalamiento del espectro sísmico que provoca que los métodos tradicionales de magnitudes (ML, Mb, MS) produzcan estimaciones de magnitudes similares para temblores que claramente son de intensidad diferente. A inicios del siglo XXI, la mayoría de los sismólogos consideró obsoletas las escalas de magnitudes tradicionales, siendo éstas reemplazadas por una medida físicamente más significativa llamada momento sísmico, el cual es más adecuado para relacionar los parámetros físicos, como la dimensión de la ruptura sísmica y la energía liberada por el terremoto.
En 1979, los sismólogos Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, investigadores del Instituto de Tecnología de California, propusieron la escala sismológica de magnitud de momento (MW), la cual provee una forma de expresar momentos sísmicos que puede ser relacionada aproximadamente a las medidas tradicionales de magnitudes sísmicas.[1]

Tabla de magnitudes

A continuación se describen los efectos típicos de los sismos de diversas magnitudes, cerca del epicentro. Los valores son estimados y deben tomarse con extrema precaución, ya que la intensidad y los efectos en la tierra no sólo dependerán de la magnitud del sismo, sino también de la distancia del epicentro, la profundidad, el foco del epicentro y las condiciones geológicas (algunos terrenos pueden amplificar las señales sísmicas). (Basado en documentos de U.S. Geological Survey.)[2]
Magnitud (MW=Mayores de 6,9°
ML=De 2,0° a 6,9°)
Descripción
Efectos de un sismo
Frecuencia de ocurrencia
Menos de 2,0
Micro
Los microsismos no son perceptibles.
Alrededor de 8.000 por día
2,0-2,9
Menor
Generalmente no son perceptibles.
Alrededor de 1.000 por día
3,0-3,9
Perceptibles a menudo, pero rara vez provocan daños.
49.000 por año.
4,0-4,9
Ligero
Movimiento de objetos en las habitaciones que genera ruido. Sismo significativo pero con daño poco probable.
6.200 por año.
5,0-5,9
Moderado
Puede causar daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas. En edificaciones bien diseñadas los daños son leves.
800 por año.
6,0-6,9
Fuerte
Pueden llegar a destruir áreas pobladas, en hasta unos 160 kilómetros a la redonda.
120 por año.
7,0-7,9
Mayor
Puede causar serios daños en extensas zonas.
18 por año.
8,0-8,9
Gran
Puede causar graves daños en zonas de varios cientos de kilómetros.
1-3 por año.
9,0-9,9
Devastadores en zonas de varios miles de kilómetros.
1-2 en 20 años.
10,0+
Épico
Nunca registrado; ver tabla de más abajo para el equivalente de energía sísmica.
En la historia de la humanidad (y desde que se tienen registros históricos de los sismos) nunca ha sucedido un terremoto de esta magnitud.

Estructura interna de la tierra
La energía del interior de la Tierra llega a la superficie debido a que el calor se transfiere desde la zona más caliente a la más fría.
El calor del Núcleo se transfiere al Manto.
Los materiales del manto, en contacto con el núcleo, se calientan, se dilatan y aumentan de tamaño. En este estado, ascienden empujando a los materiales que se encuentran por encima de ellos hasta alcanzar la capa superior del manto. Estas corrientes se conocen con el nombre de Corrientes de Convección.
En contacto con las capas superiores, los materiales se enfrían, disminuyen de volumen y se contraen. Este hecho provoca que aumente su densidad y se hundan en el Manto hasta alcanzar de nuevo el Núcleo donde se calentarán otra vez.
Los materiales del manto actúan sobre las capas superiores y las desgastan. En algunos casos llegan a romper la Placa Litosférica y el material sale por la zona de rotura, liberando el calor al exterior.
En otras ocasiones, los materiales arrastran a las placas haciendo que unas choquen contra otras, provocando la formación de montañas o de volcanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario